Un blog es a la vez la tarea más gratificante y la más difícil a la que se enfrenta un Community Manager y cualquier persona que quiera tener su propia bitácora.
Para un CM un blog es su gran navío con el que viaja cada día por el mundo del Social Media, es su compañero, su gran aliado y tiene que cuidarlo y mimarlo, alimentarlo a diario y hacerle crecer.
Pero ¿Qué es un Blog?
Un blog es una especie de diario online en el que se suele hablar de un tema específico, estas son sus principales características:
- Las Entradas o Post se publican con bastante frecuencia por lo que es muy dinámico.
- Las publicaciones pueden ser textos, fotografías, videos, audios, etc
- El orden de publicación es cronológico inverso, es decir, las entradas más recientes son las primeras que se visualizan en el blog.
- Es accesible para cualquiera que tenga las ganas y la capacidad de comunicar algo, ya que no son necesarios conocimientos técnicos.
- Los lectores pueden escribir sus comentarios acerca de lo publicado y el autor responder, con lo que se crea una interacción muy interesante.
¿Por qué quieres-necesitas un blog?
En un Plan Social Media es fundamental desarrollar un contenido multimedia de calidad y entre los diferentes medios existentes para lograrlo (webs, redes sociales, app móvil, etc) el blog es imprescindible, entre otras, por las siguientes razones:
- Es tu carta de presentación, el soporte donde mejor se refleja tu trayectoria y donde más ampliamente puedes desarrollar y exponer tus conocimientos.
- El lugar más idóneo de encuentro y de comunicación con tus seguidores.
- En él puedes crear una comunidad fiel que te aporte y a la que aportes.
- Desde el blog puedes hacer análisis del público objetivo para tu marca:
Haciendo preguntas y pidiendo Feedback.
Leyendo los comentarios.
Utilizando herramientas como por ejemplo BACKTWEETS, en la que introduciendo la URL de un Post determinado, puedes ver los Tweets donde ha sido incluida.
A través de las estadísticas o del Trackback del propio blog (enlace inverso), que nos permite saber que otro blogger ha enlazado en su blog una entrada del nuestro y se crea un enlance permanente al post donde es citado.
- El Blog tiene infinidad de posibilidades para enriquecer la comunicación y hacer que la lectura sea muy placentera y gratificante para el lector (se pueden incluir fotos, vídeos o infografías sencillas como las que he creado para este Post) y a la vez muy útiles para el autor como por ejemplo los Plugins que se pueden añadir para aumentar las prestaciones de la bitácora.
Manos a la obra
- Mentalízate de que vas a hacer esta tarea y márcate objetivos pequeños y alcanzables:
Debes predisponer tu mente y dirigir tus pensamientos del día (o al menos convertirlos en aliados) a conseguir tu reto de escribir un Post.
El objetivo que te marques debe ser realista, tanto en contenido como en cantidad, ya que marcarte metas que no vas a poder cumplir sólo puede causarte frustración. Por ejemplo:
En lugar de 5 Post a la semana puedes escribir 2.
El contenido del Post no tiene por qué ser extenso si no es necesario y menos aún pretencioso. Lo importante es que hables de algo que domines, que aporte valor, que contenga tu estilo y sea interesante para el lector.
- Disfruta y apasiónate con lo que estás escribiendo:
Investiga
Recopila información y fíltrala.
Incluye aportaciones de tu cosecha; pensamientos, conclusiones, hallazgos y material atractivo como fotografías y videos.
- Identifica el momento más idóneo en tu día a día para escribir pero aprovecha también los tiempos muertos.
- Lleva siempre contigo una libreta para recoger ideas que te surjan en cualquier momento. La fuente de inspiración está en todas partes.
- Mantente informado y actualizado dentro del marco en el que te mueves pero también de todo lo que acontece fuera de él. Cuanto más informado estés más podrás enriquecer tus entradas.
- A medida que vayas escribiendo y vayas cogiendo práctica, tus Post serán cada vez más fluidos, escribirás mejor y las ideas irán surgiendo casi de forma natural.
- Disfruta del resultado de tu trabajo y también supervísalo. Manteniendo una comunicación fluida con tus lectores y haciendo análisis de los resultados y su repercusión en tu comunidad.
PRUÉBALO
Es hora de empezar, súbete a tu barco y elige el rumbo, ayúdate si quieres con alguna de estas «rutas»que te he proporcionado y dibuja las tuyas también. No te pares pero disfruta del viaje.
20 Comments
Genial!!! Me vale como libro de cabecera para consultar…
Me alegro que te sea útil Pepa. Ese era el principal fin que perseguía. Gracias!
Muy pero que muuuy bueno! Gracias Cristina. Ya tenemos otra chuleta para guardar y releer.
Gracias Corina, estoy esperando el tuyo impaciente, nos vemos mañana!
A veces no reparamos en que lo más sencillo es lo más práctico. Siempre hay gente que sabe mucho más que nosotros, claro, pero también menos. Bien hecho. Me gusta!!
Gracias compañero!!
Muy bien, Cristina que buen resumen. Muy bien ejemplificado y esclarecedor. Un saludo, Fernando
Gracias Fernando. Es un honor que lo leas. Un saludo
Buen trabajo Cristina!. Visto así parece fácil pero a mi me está costando un triunfo esto del blog.
Tu lo has dicho, parece, pero no es fácil. Gracias!
Además que si, menudo reto! Muy bueno, me encantó y voy a seguir estos pasos.
Gracias, pasito a paso buscando nuestro espacio aquí.
Cristina, Genial! Muy buenos consejos!
¡Muchas gracias!
¡Qué bien explicado! Está todo muy explicado 🙂
Sonia me han venido muy bien las sugerencias de aplicaciones que me pasaste para hacer infografías. Gracias!!
Me encanta!! Qué buen trabajo!!
Gracias Lorena!!
Simplemente fantástico, deberíamos retuitear esto mucho, es muy muy bueno. Me encanta
Agradezco tu valoración porque me ha llevado su tiempo hacerlo. Gracias!!